Aprendizaje declarativo: En esta unidad de aprendizaje de carácter experimental, a lo largo del semestre, el alumno realizará doce prácticas de laboratorio que le permitirán dominar de manera experimental las técnicas de separación y purificación más utilizadas en un laboratorio químico. Al final del semestre el alumno realizará una "Practica Problema" en dónde tendrá emplear algunas de las técnicas de aislamiento para una muestra de un compuesto determinado, la cual podrá ser un producto comercial, farmacéutico o natural y aplicar el o los métodos de purificación más adecuados para la obtención de los componentes puros.
Aprendizaje procedimental: Cada semana, los alumnos tendrán una sesión teórica de una hora en la cual será abordada la técnica de purificación o separación listada en el presente programa; en ella se discutirán los fundamentos teóricos de la técnica. Posteriormente los alumnos tendrán una sesión práctica de cuatro horas en dónde aplicarán los conocimientos adquiridos en la sesión teórica y además aprenderán las recomendaciones que suelen hacerse en el trabajo experimental para cada uno de los procesos. En el caso de los talleres, se pretende que sean sesiones de lectura, exposición y discusión de los temas, así como, en los casos que sea posible, realizar una actividad práctica o experimental relacionada con el tema del taller.
Aprendizaje actitudinal y valoral: Los alumnos tomaran tres talleres relacionados con la seguridad en el laboratorio de Química, el manejo de las distintas sustancias, su compatibilidad e incompatibilidad para su almacenaje así como la legislación referente al tratamiento y disposición de residuos que les permitirá entender la necesidad de tener una mejor relación con el medio ambiente, su cuidado así como la reutilización de recursos.

- Profesor: SILVIA CASTRO HERNANDEZ
En esta Unidad de Aprendizaje, conocerás las técnicas básicas para separar mezclas utilizando los materiales y equipos necesarios para desarrollarlas con precisión y exactitud de acuerdo con las características de la mezcla y las propiedades de sus componentes, además aplicarás los principios de seguridad e higiene necesarios para no cometer errores cuando realices un análisis en tu trabajo. Las técnicas de separación que aprendas te servirán como base en los ensayos cualitativos y cuantitativos para la identificación y determinación de sustancias en diversas muestras, además te proporcionarán herramientas de trabajo que te permitan desenvolverte de manera adecuada en una diversidad de laboratorios de análisis en industrias como la alimenticia, farmacéutica, química y ambiental
La mayor parte de la materia que nos rodea en la vida diaria está compuesta de mezclas de sustancias. En algunos casos es obvio que una muestra es una mezcla, mientras que en otros puede ser necesario proceder a un examen cuidadoso y usar un instrumental relativamente complejo para determinar si se trata de una sustancia pura o de una mezcla de sustancias.
La separación de las sustancias de una mezcla es importante para los químicos y en muchas industrias, dado que la mayor parte de los materiales, sean obtenidos de productos naturales o preparados en el laboratorio, son mezclas de sustancias.
Los procesos de separación simples usados en el laboratorio son los mismos que los de las industrias. Cada uno de ellos tiene una enorme importancia práctica

- Profesor: LETICIA PAUL RAMIREZ
1. General Aim:
To communicate in an easy oral way using the first English stages.
To use in an oral way all the basic gramatical structures.
To assess the students’ behaviour in his or her own learning process to acquiere his or her independence.

- Profesor: ELIZABETH BAEZ VAZQUEZ
Entender los conceptos fundamentales y leyes de la termodinámica, enfatizando la importancia de
esta disciplina como área fundamental en la química para explicar las transformaciones de la
materia y la energía involucrando las leyes de las interacciones químicas y las teorías que las
gobiernan. Analizar las propiedades de los gases para evaluar las ecuaciones matemáticas que se
ajustan a su comportamiento y aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas que
involucren procesos químicos, industriales o biológicos, considerando siempre una actitud ética,
responsable y sostenible con el medio ambiente.

- Profesor: ANAYELI PASCUALA CARRASCO RUIZ