Aplicar los conocimientos de anatomía humana, biología celular y tisular, bioquímica para la comprensión, análisis funcional de las estructuras y procesos fisiológicos permitiendo identificar la normalidad, alteraciones funcionales, variantes funcionales y estructuras de los sistemas del organismo humano, siendo capaz de identificar y comprender los mecanismos fisiopatológicos para explicar los signos y síntomas sentando las bases para el razonamiento clínico. 
Fomentar un alto sentido de responsabilidad social hacia la solución de los problemas de salud, de individuos, familias y comunidades demostrando empatía , compromiso y sensibilidad por sus problemáticas respetando la autonomía, dignidad de las personas y los derechos humanos fundamentales, códigos de ética, civismo, normativa para el ejercicio profesional clínico y en ambaitos de investigacion

Demostrar conocimientos para su formacion humana integral en el desempeño profesional medico capaz de reconocer los casos de violencia que viven los pacientes que se presentan a consulta, la deteccion de diferentes sintomas y signos de cada tipo de maltrato (fisico, psicologico, sexual, negligencia) asi como las normativas que regulan el proceder medico en la exploracion medico legista y sus respectivos informes a la clinica, hospital y el ministerio publico

La patología; conforme a sus vocablos no da alusión al estudio del sufrimiento; actualmente se refiere al estudio de la enfermedad conforme a sus 4 componentes, 
1. etiología 
2. modificaciones celulares
3. Alteraciones del tejido y a su vez órganos
4. Sus expresiones en el paciente. 

Por lo tanto; en este curso podrás aprender las modificaciones celulares asociadas a un daño o alteración y comparan lo sano de lo patológico; y así tomar decisiones más adelante sobre el manejo integral de tus pacientes. sonrisa 

En esta Unida de Aprendizaje tiene como objetivo identificar opciones  terapéuticas  para preservar la salud, limitar el daño y evitar complicaciones en sus diferentes etapas y condiciones fisiológicas  o patológicas de las personas. 

La Medicina y la Salud Publica tienen objetos y niveles de análisis distintos, pero complementarios, en relación con la salud y la enfermedad. La Medicina se ocupa del conocimiento y atención a la enfermedad en individuos y a partir de ello se va apropiando de otros campos e intenta aproximarse a la salud.

La Salud Publica se ocupa del conocimiento y acción para el desarrollo de la salud en colectividades humanas, para ello a menudo emplea aproximaciones desde la enfermedad.

La Medicina y la Salud Publica tienen objetos y niveles de análisis distintos, pero complementarios, en relación con la salud y la enfermedad. La Medicina se ocupa del conocimiento y atención a la enfermedad en individuos y a partir de ello se va apropiando de otros campos e intenta aproximarse a la salud.

La Salud Publica se ocupa del conocimiento y acción para el desarrollo de la salud en colectividades humanas, para ello a menudo emplea aproximaciones desde la enfermedad.