UA diseñada para que estudiante comprenda los procesos patológicos del organismo, es necesario que tenga conocimientos básicos sobre la constitución química, el funcionamiento, el metabolismo y las determinantes genéticas que se presentan de manera normal. Esto implica apoyarse en los conceptos y fundamentos que rigen la homeostasis de los organismos, así como comprender el impacto del ambiente sobre ellos. Además, es fundamental desarrollar la capacidad de identificar la presencia de enfermedades mediante la construcción de representaciones mentales complejas sobre objetos de estudio y situaciones reales. Esto requiere también el desarrollo del pensamiento crítico para analizar problemas de diversa índole desde diferentes perspectivas y explicarlos de manera racional y significativa. 

Asimismo, es importante que el profesional en Química Clínica sea capaz de buscar, registrar, procesar y sistematizar información procedente de diversas fuentes. El objetivo es comprender, analizar, interpretar y presentar dicha información de manera crítica y pertinente. También se espera que tenga la capacidad de realizar aprendizajes significativos de manera independiente y autónoma, adaptándose a diferentes situaciones que puedan surgir en su vida profesional y personal.



El curso de Micología, como estudiante, te permitirá conocer las bases del crecimiento, desarrollo, metabolismo y estructurales de los hongos patógenos más comunes dentro del campo clínico. Así como, su caracterización de estructuras micromorfológicas específicas para su identificación a nivel de género y/o especie, llevando a su correcta asociación con la micosis que desarrolla.

El estudiante

Obtendrá los conocimientos básicos, teórico-prácticos, acerca de la función normal de células y tejidos, mediante el estudio sistémico e integrativo, atendiendo las variaciones de éste en el ámbito de la fisiología molecular, celular, tisular y/u orgánica, que le permitan comprender la naturaleza del ser humano.